Saltear al contenido principal
Consulta preliminar gratuita:  +34 932 12 12 12 endoscopia.dex@quironsalud.es +34 673 684 768

Seguimiento psicológico en los tratamientos de la obesidad

Seguimiento psicológico. Tratamiento de la obesidad

Los pacientes que aceptan un seguimiento psicológico cuando se someten a una técnica endoscópica de la obesidad consiguen una mayor reducción de peso y los resultados se mantienen en el tiempo.

DRA. KATARINA GUNNARD, Psicóloga especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Dra. Katarina Gunnard. Psicóloga

La obesidad es una enfermedad crónica que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia. Su origen reside en la interacción genética y ambiental dada por un desequilibrio entre la ingesta alimentaria y el gasto energético. Además de causar problemas en la salud, puede causar graves alteraciones a nivel psicológico, de ahí la importancia de acompañar al paciente durante todo el proceso.

¿Por qué hacer un seguimiento psicológico en los tratamientos de la obesidad?

En primer lugar, la Unidad de Psicología hará una evaluación previa del paciente para descartar patologías psicológicas y psiquiátricas que contraindiquen el tratamiento.

El seguimiento psicológico después de haberse sometido a una intervención endoscópica de la obesidad es clave para una buena recuperación. La terapia no solo pretende reducir el peso, sino que también aborda los factores psicológicos asociados a la obesidad, como son la ansiedad, la baja autoestima, las preocupaciones irracionales relacionadas con la comida y el peso, las dificultades en las relaciones, etc.

Así mismo, el acompañamiento psicológico postquirúrgico trata de dotar a la persona de estrategias de autocontrol que le ayuden a llevar un estilo de vida óptimo y saludable, mejorando así su adherencia al tratamiento.

¿Qué terapia se utiliza en el seguimiento psicológico?

La terapia de elección para estos casos es la terapia cognitivo-conductual, la cual puede realizarse de manera individual como grupal y se centra en los siguientes objetivos:

  • Dotar al paciente de pautas y hábitos de alimentación normalizados para mejorar el peso y la condición física.
  • Eliminar los atracones y el picoteo constante.
  • Mejorar los problemas psicológicos asociados.
  • Prevenir posibles recaídas.

Los pacientes que acuden al seguimiento psicológico dentro del tratamiento, alcanzan una mayor reducción en el peso y esto se mantiene a largo plazo.

Si necesita más información o concertar una cita, puede contactar con nosotros:

a través de nuestro formulario de contacto
o por teléfono al 932 12 12 12

Le aconsejaremos y acompañaremos durante todo el tratamiento.

Volver arriba
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Atención al paciente
Hola, soy Laura. Estamos en el Hospital Universitari Dexeus, en Barcelona (España).
¿Cómo puedo ayudarte?